Entendiendo DACA: Derechos y protecciones para los Dreamers
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) se estableció en 2012 para proteger de la deportación a los jóvenes inmigrantes que cumplen los requisitos y otorgarles autorización de trabajo. Comúnmente conocidos como Dreamers, estas personas llegaron a Estados Unidos siendo niños y a menudo consideran al país como su hogar. Si bien DACA no ofrece una vía para obtener la ciudadanía, ofrece protecciones y oportunidades cruciales para quienes califican. Esta guía explica los derechos y las protecciones de los beneficiarios de DACA, cómo solicitar o renovar DACA y los desafíos actuales que enfrentan los Dreamers.
¿Qué es DACA?
DACA es un programa de alivio administrativo que otorga protección temporal y renovable contra la deportación a inmigrantes indocumentados elegibles. Además de proteger a los beneficiarios de la deportación, les permite obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), que les permite trabajar legalmente en Estados Unidos.
Beneficios clave de DACA:
- Protección contra la deportación: Los beneficiarios de DACA no están sujetos a procedimientos de deportación mientras su estatus siga siendo válido.
- Autorización de trabajo: con un EAD, los beneficiarios de DACA pueden trabajar legalmente en EE. UU.
- Acceso a la educación superior: Muchos estados permiten que los beneficiarios de DACA asistan a colegios y universidades públicas pagando tasas de matrícula estatales.
- Licencias de conducir: la mayoría de los estados emiten licencias de conducir a los beneficiarios de DACA, lo que les permite conducir legalmente.
- Permiso condicional anticipado: En determinadas circunstancias, los beneficiarios de DACA pueden solicitar permiso condicional anticipado para viajar al extranjero por motivos humanitarios, educativos o laborales.
Requisitos de elegibilidad para DACA
Para calificar para DACA, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Requisitos de edad:
- Debe haber sido menor de 31 años al 15 de junio de 2012.
- Debe haber ingresado a los EE. UU. antes de cumplir 16 años.
2. Residencia continua:
- Debe haber residido continuamente en los EE. UU. desde el 15 de junio de 2007.
3. Presencia física:
- Debe haber estado físicamente presente en los EE. UU. el 15 de junio de 2012 y al momento de solicitar DACA.
4. Sin estatus legal:
- No debe haber tenido estatus migratorio legal el 15 de junio de 2012 o antes.
5. Educación o servicio militar:
- Debe estar actualmente inscrito en la escuela, haberse graduado de la escuela secundaria, haber obtenido un GED o ser un veterano dado de baja honorablemente de las Fuerzas Armadas de los EE. UU.
6. Antecedentes penales:
- No debe haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo o tres o más delitos menores.
Cómo solicitar DACA
Solicitar DACA implica varios pasos, entre ellos completar formularios, reunir documentos y pagar tarifas.
Paso 1: Complete los formularios requeridos
- Formulario I-821D: Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
- Formulario I-765: Solicitud de autorización de empleo.
- Formulario I-765WS: Hoja de trabajo que explica la necesidad económica para la autorización de trabajo.
Paso 2: Reúna los documentos de respaldo
Los solicitantes deben presentar pruebas que demuestren su elegibilidad. Los documentos más comunes incluyen:
- Comprobante de identidad: Pasaporte, certificado de nacimiento con identificación con fotografía o identificación escolar.
- Comprobante de entrada antes de los 16 años: registros escolares, registros médicos o sellos de entrada.
- Comprobante de residencia continua: contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos o declaraciones de impuestos.
- Comprobante de educación: diploma de escuela secundaria, certificado GED o inscripción escolar actual.
- Antecedentes penales: si corresponde, documentos judiciales que muestren el resultado de cualquier arresto o cargo.
Paso 3: Pague la tarifa de presentación
A partir del 13 de febrero de 2025, la tarifa total de solicitud de DACA es de $495, que incluye la tarifa de servicios biométricos.
Paso 4: Asistir a la cita de toma de datos biométricos
Después de presentar la solicitud, USCIS programará una cita biométrica, donde se tomarán las huellas dactilares, la fotografía y la firma del solicitante.
Paso 5: Esperar la decisión
El USCIS revisará la solicitud y emitirá una decisión. Si se aprueba, el solicitante recibirá una notificación de acción diferida y un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Cómo renovar DACA
El estatus de DACA es válido por dos años y puede renovarse. USCIS recomienda presentar la solicitud de renovación entre 120 y 150 días antes de la fecha de vencimiento.
Pasos para renovar DACA:
- Complete los formularios I-821D, I-765 y I-765WS.
- Reúna documentos de respaldo actualizados, como prueba de residencia continua.
- Pague la tarifa de presentación de $495.
- Asistir a la cita de biometría si es necesario.
Desafíos que enfrentan los beneficiarios de DACA
1. Incertidumbre jurídica
Desde su inicio, DACA ha enfrentado numerosos desafíos legales. Los cambios en la administración y las decisiones judiciales han generado incertidumbre sobre el futuro del programa, lo que genera ansiedad entre los beneficiarios.
Consejo: Manténgase informado sobre los cambios de políticas y consulte a un abogado de inmigración para obtener orientación.
2. No hay camino hacia la residencia permanente
DACA no proporciona un camino directo a la residencia permanente o la ciudadanía, dejando a los beneficiarios en un estatus legal precario.
Consejo: Explore otras opciones de inmigración, como peticiones basadas en la familia o visas basadas en empleo, con la ayuda de un profesional legal.
3. Barreras financieras
El costo de solicitar o renovar DACA puede ser oneroso para muchos beneficiarios, en particular estudiantes y personas de bajos ingresos.
Consejo: Busque ayuda financiera de organizaciones sin fines de lucro o grupos comunitarios que ofrezcan subvenciones o préstamos para las tarifas de DACA.
La importancia de la asistencia jurídica
Gestionar el proceso de solicitud o renovación de DACA puede ser complejo, especialmente considerando los desafíos legales actuales. Un abogado de inmigración con experiencia en Orlando puede brindar apoyo crucial al:
- Asegurarse de que la solicitud sea completa y precisa.
- Asesoramiento sobre opciones alternativas de inmigración.
- Manteniéndolo informado sobre cambios en leyes y políticas de inmigración.
Conclusión
Para muchos jóvenes inmigrantes, DACA ha sido un programa vital que ofrece protección contra la deportación y acceso a trabajo, educación y otras oportunidades en Estados Unidos. Si bien ofrece beneficios significativos, los Dreamers continúan enfrentando incertidumbre y desafíos. Al mantenerse informados, preparar solicitudes exhaustivas y buscar asistencia legal cuando la necesiten, los beneficiarios de DACA pueden proteger mejor su futuro.
Si usted es un Dreamer en Orlando o en cualquier otro lugar y necesita ayuda con su solicitud de DACA o para explorar otras opciones de inmigración, consulte con un abogado de inmigración experto. Con el apoyo adecuado, podrá sortear las complejidades de la ley de inmigración estadounidense y construir un futuro seguro.